Nuestra historia
El Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades (CONJUVECyH), nació por la iniciativa de dos jóvenes oaxaqueños, Juan Antonio García Torres y David Silva Roy, como respuesta a una necesidad de construir una organización que representara el anhelo y los intereses de los jóvenes en las distintas áreas del conocimiento, una organización que uniera el trabajo colectivo de la ciencia, la cultura, las humanidades y las artes.
A raíz del 1° Congreso Nacional Juvenil de Ciencia y Cultura realizada en diciembre de 2019, Antonio García y David Silva, lanzaron a principios del año 2020 una convocatoria abierta a las y los jóvenes mexicanos que desearan integrarse al colectivo desde los diferentes Estados de la República, por lo que desde julio y hasta diciembre de ese mismo año, se estuvieron creando mesas directivas estatales en diferentes Entidades, destacando la integración de Abraham Cortes en San Luis Potosí, Pablo Alcalá en Nuevo León, Norberto Torres en Chiapas, Aldo Santiago en Ciudad de México, Karina Gómez en el Estado de México, Pedro Alcázar en Quintana Roo y Dulce Gonzáles en Queretaro, dando inicio a los trabajos del CONJUVECyH a lo largo y ancho del país.
Más adelante y ante la necesidad de difundir y promover la divulgación del conocimiento en las juventudes mexicanas, Antonio García propone la creación de la Revista «El Consejo», un organismo cuyo objetivo sería difundir los trabajos de investigación principalmente de las y los jóvenes investigadores de la ciencia, por lo que a partir del 2021 comenzó la construcción de esta plataforma bajo la dirección de Alejandra García, y en septiembre de ese mismo año se lanzó el primer número de la revista, contando con la participación de autores nacionales e internacionales, así como de un comité dictaminador integrado por investigadores de la UNAM, UAM, IPN y otros centro de investigación destacados.
Dado el crecimiento exponencial de la organización, Antonio y David vieron la necesidad de darle una personalidad jurídica al colectivo, por lo que en mayo de 2022 se firma el Acta Constitutiva del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades como una Asociación Civil, con un objeto social que cumple con los ejes rectores que son la educación, ciencia y tecnología, salud, economía, derechos humanos, emprendimiento e innovación, medio ambiente, cultura, bellas artes y deporte.
Desde sus inicios y hasta el día de hoy el CONJUVECyH se ha destacado por los importantes proyectos que ha realizado, así como de los diferentes aliados que ha sumado a lo largo del tiempo, realizando actividades de la mano con el Senado de la República, Gobiernos Estatales, Institutos de la Juventud, Universidades y diferentes organizaciones sociales tanto nacionales como internacionales, destacando siempre su mayor fortaleza que son sus miembros y su figura multidiciplinaria.
Nuestra estructura
